Blogia

Fiesta de San José

Bienvenido

Bienvenido

Navarredonda es una pequeña aldea situada a tan solo medio kilómetro del pueblo de El Saucejo, sus calles están repletas de árboles y flores que le dan un aspecto muy peculiar.

 Es una aldea que lleva a sus espaldas grandes tradiciones culturales y entre ellas debemos destacar la festividad de San José.

 Acercándose la primavera, sobre el 19 de Marzo Navarredonda decora sus calles con alegres alumbrados y farolillos para celebrar está festividad que tiene una duración de tres días.

 En la plaza principal se sitúa una carpa que está amenizada en todo momento por buena música y un excelente ambigú. Por las tardes se baila al ritmo de rumbas y sevillanas y las noches al son de pop-rock. Para que toda la familia pueda divertirse también se organizan una serie de juegos populares entre los que podemos resaltar las alegres cucañas y las carreras de sacos.

 

 Resaltar la celebración de festividades religiosas y dentro de ellas novenas y septenarios, que son acompañados por una serie de cánticos. Una tradición que pervive en la actualidad es la "zumbá", es decir, lanzamiento de monedas, zumbándolas a la bandeja de la mesa petitoria instalada en la iglesia y gritando "Viva San José", la tradición cuenta que un año un habitante de la aldea en lugar de arrojar momedas puso un cordero en la bandeja ante el asombro de todos, que acabó siendo almorzado entre los participantes.

 Navarredonda cuenta con una ermita que ha sido restaurada recientemente, para ello se contó con el artista local Antonio Gracia, que colaboró tanto en el diseño como en la realización de esculturas dotadas de una gran creatividad. Esto le da a la ermita un aire de modernidad y personalidad propia.

 La organización de todas estas actividades tenemos que agradecersela a la Hermandad de San José y Nuestra Señora de la Encarnación, contando también con la participación de la Hermandad del Cristo de la Sangre en los aspectos culinarios y de servicio.

Pintor Antonio Gracia

Pintor Antonio Gracia

Natural de esta aldea, es sin lugar a dudas una de las figuras más sobresaliente del panorama

artístico actual de Andalucía. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes por la Facultad

cultad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Profesor agregado del Instituto en Alora y Valladolid, donde

obtiene mención honorífica por trabajos pedagógicos. Continuó su actividad docente en las provincias de

Córdoba y Sevilla, siendo en el Instituto de San Isidro de esta ciudad donde adquiere la plaza de

catedrático.

 Ha participado desde 1975 en 36 exposiciones individuales y otras tantas colectivas. Muchas de ellas

 en nuestra península y otras celebradas en Finlandia e Italia. Antonio Gracia está encuadrado en lo que se

ha llamado la nueva generación de artistas andaluces, en la que él representa una visión muy personal de su

arte, profundamente arraigado en los pilares de su cultura tradicional a la que no reniega, expresada

técnicamente de forma muy moderna. Su fascinación por la pintura viene desde pequeño, según el mismo nos

cuenta: " A los cuatro años, recuerdo que me fascinaba. Era como un juego, me lo pasaba estupendamente".

Es un artista integral del que ponemos definir tres características básicas de su arte: 

 - Eclepticismo superador de mediocridades, de lo que obtiene un producto original.
 - Espontaneidad natural, totalmente antiacademicista.
 - Neobarroquismo difícil de explicar, pero en el que toda la crítica especializada coincide.

 Entre sus obras, bodegones, relieves, imágenes religiosas con rostros humanos, gitanas que recorren

las formas del flamenco, concebidas entre la razón y el sentimiento.

 De toda su obra, lo mas revolucionario puede ser Las Meninas, que fueron expuestas en la Galería

Aldaba en Madrid y que la crítica elogió. Posee unos 4o y pico cuadros de Las Meninas y aún no ha acabado la

serie, pues la menina cuasi blanca sigue viva en su mente y en su pintura...